[Curso] OSINT Open Source Intelligence

Información del Curso

Fecha de Inicio: Martes 07 de Marzo del 2023
Horario: Martes y Jueves de 7:00 p.m. a 9:30 p.m. (Perú)(GMT-5)
Duración: 24 horas académicas – 8 Sesiones
Avalado por: Colegio de Abogados de La Libertad

Informes e Inscripción

Informes: hansgrossperu@gmail.com
Inscripción: https://forms.gle/g647QJL514Jz3iy26

 

Introducción

En la actualidad se almacenan inconmensurables cantidades de información personal y datos potencialmente incriminatorios, en sitios web, aplicaciones, y plataformas de redes sociales. Estas son accedidas y actualizadas diariamente por las personas o empresas mediante diversos tipos de dispositivos. Estos datos pueden convertirse en evidencia digital, la cual puede ser utilizadas por ciudadanos, gobiernos, y empresas; de tal manera puedan resolver problemas financieros, laborales y penales; con la ayuda de un profesional quien pueda capturar o recopilar toda esta información.

Muchas personas creen únicamente utilizando su motor de búsqueda favorito es suficiente para encontrar datos. Este curso enseña maneras legítimas y efectivas para encontrar, obtener, y analizar datos desde Internet, mediante la utilización de métodos y herramientas, tanto manuales como automáticos.

Objetivos

Este curso fundamental enseña a los participantes a realizar recopilación o captura de inteligencia de fuentes abiertas u Open Source Intelligence, OSINT por sus siglas en inglés. Se expondrán rápidamente las diversas áreas implicadas en el tema. Se aprenderán conocimientos, técnicas y herramientas utilizadas por las fuerzas legales, investigadores privados, ciber atacantes, además los defensores también lo utilizan para examinar la gran cantidad de información en Internet, analizar los resultados, y basarse en elementos de datos interesantes para encontrar otras áreas de investigación. El objetivo es proporcionar conocimientos sobre OSINT, para los participantes tenga éxito en sus campos de especialización, ya sean defensores cibernéticos, analistas de inteligencia sobre amenazas, personal de las fuerzas legales, o simplemente curiosos sobre OSINT.

Metodología

La modalidad virtual permitirá desarrollar el curso que consta de 8 sesiones debidamente estructuradas en forma activa y participativa que permita garantizar el cumplimiento de los objetivos del curso.

Temario

  • OSINT
  • Evolución de OSINT
  • Categorías de Información de Fuente Abierta
  • Anotación Importante sobre OSINT
  • Tipos de OSINT
  • Volumen de Datos Digitales
  • Organizaciones OSINT
  • Partes Interesadas en Información OSINT
  • Gobierno
  • Organizaciones Internacionales
  • Agencias de las Fuerzas Legales
  • Corporaciones de Negocios
  • Profesionales en Pruebas de Penetración y Hacking Ético
  • Personas Conscientes sobre la Privacidad
  • Organizaciones Terroristas
  • Tipos de Captura de Información
  • Recolección Pasiva
  • Recolección Semipasiva
  • Recolección Activa
  • Beneficios de OSINT
  • Retos de la Inteligencia de Fuente Abierta
  • Restricciones Legales y Éticas
  • Open Source Intelligence
  • Acceso Común hacia OSINT
  • Web 2.0
  • Inteligencia de Medios Sociales
  • Cuentas «Marionetas»
  • Búsquedas Específicas para Redes Sociales
  • Operaciones del Navegador
  • Navegadores Web en Línea de Comando
  • Características de los Navegadores
  • Añadidos para un Navegador
  • Marcadores
  • Amenazas Poseídas por los Navegadores
  • Añadidos para un Navegador
  • Marcadores
  • Amenazas Poseídas por los Navegadores
  • Metabuscadores
  • Búsqueda de Personas
  • Búsqueda de Empresas y Compañías
  • Búsqueda de Nombres de Usuarios y Correos Electrónicos
  • Búsqueda Semántica
  • Búsqueda de Medios Sociales
  • Búsqueda de Código Fuente
  • Información de Tecnologías
  • Búsqueda Inversa de Imágenes
  • Búsqueda Avanzada con Google
  • Operadores y Opciones de Google
  • Búsqueda Avanzada con Bing
  • Operadores de Bing
  • Búsqueda Avanzada de Yandex
  • Operadores de Yandex
  • Herramientas y Técnicas OSINT
  • The Harvester
  • Shodan
  • Censys
  • Recon-NG
  • Maltego
  • Metadatos
  • ExifTool
  • Metagoofil
  • Impacto
  • Herramientas para Eliminar Metadatos
  • Sherlock
  • OSRFramework
  • SpiderFoot
  • FOCA
  • Anonimato
  • Anonimato en Línea
  • ¿Por qué es Necesario ser Anónimo?
  • Maneras de ser Anónimo
  • Proxy
  • Niveles de Anonimatos en Proxy
  • VPN
  • Anonimato con VPN
  • Redes de Anonimato
  • Explorando el Lado Oscuro
  • ClearWeb
  • DarkWeb
  • DeepWeb
  • ¿Por qué Utilizarla?
  • ¿Por qué No Utilizarla?
  • Servicios en la DarkNet
  • Tor Project
  • I2P
  • Freenet
  • Advertencias

Material

  • Kali Linux
  • Herramientas Windows

Dirigido a

  • Ministerio Público
  • Poder Judicial del Perú
  • Policía Nacional del Perú
  • Colegios de Abogados
  • Colegios de Contadores
  • Colegios de Ingenieros
  • Colegios de Administradores
  • Estudiantes de los últimos ciclos de la carrera de Derecho
  • Entidades Financieras (áreas legales)
  • Litigantes en los procesos judiciales (penales, civiles y laborales)
  • Peritos o especialistas en Criminalística

Avalado por

Docente

Alonso Eduardo Caballero Quezada – Perú 🇵🇪

EXIN Ethical Hacking Foundation Certificate, LPI Linux Essentials Certificate, IT Masters Certificate of Achievement en Network Security Administrator, Hacking Countermeasures, Cisco CCNA Security, Information Security Incident Handling, Digital Forensics, Cybersecurity Management, Cyber Warfare and Terrorism, Enterprise Cyber Security Fundamentals, Phishing Countermeasures, Pen Testing, Basic Technology Certificate Autopsy Basics and Hands On, ICSI Certified Network Security Specialist (CNSS) y OPEN-SEC Ethical Hacker (OSEH).
Ha sido instructor, expositor y conferencista en el OWASP LATAM Tour, OWASP Perú Chapter Meeting, OWASP LATAM at Home, PERUHACK, PERUHACKNOT, 8.8 Lucky Perú, Ekoparty University Talks Perú. Cuenta con más de diecisiete años de experiencia en el área y desde hace trece años trabaja como consultor e instructor independiente en las áreas de Hacking Ético & Forense Digital.
Perteneció por muchos años al grupo internacional RareGaZz y grupo Peruano PeruSEC. Ha dictado cursos para España, Ecuador, México, Bolivia y Perú, presentándose también en exposiciones enfocadas a Hacking Ético, Forense Digital, GNU/Linux y Software Libre.

Inversión

  • Pre Inscripción: Hasta el 23 de Febrero – S/. 320.00 u US$ 85.00
  • Regular: Del 24 de Febrero al 07 de Marzo – S/. 350.00 o US$ 90.00
  • Pago a Cuotas
    En Soles:

    1º Cuota: Hasta el 07 de Marzo – S/. 175
    2º Cuota: Hasta el 21 de Marzo – S/. 175
    En Dólares:
    1º Cuota: Hasta el 07 de Marzo – US$ 45.00
    2º Cuota: Hasta el 21 de Marzo – US$ 45.00

Los precios incluyen IGV.

Procedimiento de Inscripción

Realizar el abono por Yape

Realizar el abono en cuenta bancaria

El pago del curso lo puede realizar a través de los siguientes bancos:

Cuenta Corriente BCP soles
Número de Cuenta: 191-9851512-0-20
CCI: 00219100985151202056

Cuenta Corriente INTERBANK soles
Número de Cuenta: 200-3002908296
CCI: 003-200-003002908296-30

Titular: HANS GROSS EIRL
Finalmente enviar constancia del depósito por este formulario o a nuestros canales de contacto.

Enviar Constancia de Abono

    Abrir chat
    💬 ¿Necesitas ayuda?
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?